2,045 research outputs found

    Herramientas de gerencia social para medir la calidad de la gestión de los operadores de la agencia nacional para la superación de la pobreza extrema en el departamento de Cundinamarca

    Get PDF
    El presente proyecto integrador se realizó a través de una metodología de tipo descriptivo, que busca en primer lugar identificar y conocer la situación actual de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANPSE) quien es la responsable de la implementación de la estrategia UNIDOS en el territorio nacional; análisis elaborado desde la planeación estratégica que facilita la definición de aspectos por mejorar en la organización. Con la información obtenida se lleva a cabo la construcción y aplicación de una encuesta (prueba piloto) a una muestra intencional de 34familias en condición de pobreza extrema en siete (7) municipios del departamento de Cundinamarca para conocer su percepción respecto a la calidad de los servicios recibidos por el operador social a cargo de la ejecución de la estrategia. Por último se presenta una propuesta en relación a la construcción de indicadores que permitan la evaluación de la calidad de la gestión de los operadores sociales. Este proyecto se propone utilizar y adaptar herramientas de la gerencia social para ser usadas por la ANSPE al momento de tomar decisiones frente a procesos de mejora que beneficien a las familias en condición de pobreza extrema; grupo de interés que es la razón de ser de la organización y de las políticas del gobierno actual

    Análisis del componente de acompañamiento familiar y comunitario de la Red Unidos en la localidad de Suba: la experiencia de los cogestores sociales.

    Get PDF
    La Estrategia Red Unidos, es la manera como el gobierno de Colombia, busca la erradicación de la pobreza extrema en el país, abordándola desde una perspectiva multidimensional e integral. La estrategia, cuenta con tres componentes básicos, Acompañamiento Familiar y Comunitario, Gestión de la oferta y Acceso preferente y Fortalecimiento Institucional, siendo los cogestores (as) sociales, los encargados directos de la implementación, sobre todo del primer componente; siendo así, resulta fundamental como ejercicio evaluativo, conocer su experiencia y opinión respecto a la implementación, toda vez que se han presentado importantes muestras de que la estrategia no está funcionando en Bogotá. Esta estrategia, que se comenzó a implementar desde el año 2007 en Colombia, llegó a la ciudad de Bogotá en el año 2010, luego de casi 5 años desde su inicio, los resultados esperados aún están muy lejos, se dan unas cifras en papel que distan de lo que la realidad viene mostrando, sobre todo para los cogestores (as) sociales, quienes cotidianamente la viven en terreno y tienen el contacto directo con las familias beneficiarias. La investigación realizada es de tipo cualitativa, en un nivel interpretativo a través del estudio de caso y tiene como unidad de análisis los cogestores (as) sociales. La presente investigación busca conocer a través de elementos bibliográficos y de campo, las causas de las fallas de implementación de la estrategia, las barreras que se han encontrado en territorio y que desde la perspectiva de los cogestores (as) sociales, no han permitido la verdadera eficacia en su desarrollo. La tesis está dividida en seis capítulos, el primero presenta el planteamiento del problema, la justificación y los objetivos de investigación; el segundo el marco teórico referencial donde se exponen el enfoque multidimensional de pobreza, la conceptualización de la misma, así como el planteamiento de la Estrategia Red Unidos, por último, se describe el territorio específico, la localidad de Suba, que es el escenario muestra de la información recolectada. En el tercer capítulo se encuentra lo relacionado con el diseño metodológico de la investigación. El cuarto capítulo, muestra el análisis resultante de la interpretación de los instrumentos aplicados; las entrevistas a los cogestores (as) sociales, contrastando con los registros bibliográficos y de observación de campo. El quinto capítulo cuenta con las conclusiones y recomendaciones resultantes de la investigación. El sexto y último capítulo contiene la propuesta de mejora para la implementación de la Estrategia Red Unidos en la ciudad de Bogotá. La presente tesis, muestra los hallazgos encontrados de manera práctica y concreta, sin realizar recorridos excesivos por teorías relacionadas, vinculando solo aquellos elementos que realmente le conciernen, lo cual facilita su lectura y comprensión, atendiendo a las tendencias académicas al respecto. Es primordialmente una evaluación de campo en tiempo real. La Gerencia Social, nos ocupa en tanto que nuestro actuar en la sociedad y más concretamente en un tema tan importante como la pobreza, desarrolla un sin número de proyectos que el gerente social tendrá a cargo, bien sea para diseñar, implementar, evaluar o todas las anteriores; es la gerencia social la encargada de asumir y repensar al respecto, pues las herramientas adquiridas deben enriquecer el actuar y la calidad de vida de la sociedad.Tesi

    Incidencia de la estrategia Red Unidos en el desarrollo del proyecto de educación superior de los jóvenes participantes en Ciudad Bolívar (2010 – 2014)

    Get PDF
    El presente trabajo de grado tiene como propósito analizar la incidencia de la estrategia Red Unidos en el desarrollo del proyecto de educación superior de los jóvenes participantes en Ciudad Bolívar, durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 2010 – 2014. Se presenta en primer lugar una revisión descriptiva del diseño y funcionamiento de Red Unidos y el logro 11, relativo a la educación superior. Seguido de ello, se identifican los logros y limitaciones de la política pública con respecto al desarrollo del proyecto de educación superior de los jóvenes de Ciudad Bolívar y se ofrecen recomendaciones generales sobre las limitaciones que de acuerdo con la matriz de Vester demostraron tener un mayor grado de incidencia.This thesis work aims to determine the incidence of the Red Unidos strategy in the development of higher education project of the young participants in Ciudad Bolívar, in the period between 2010 and 2014. First comes a descriptive review of the design and operation of 11th goal on higher education. Following this, the achievements and limitations of public policy related to the development of higher education project for young people in Ciudad Bolivar, are identified and general recommendations on the limitation that according to Vester matrix showed a greater degree of relevance will be offered

    Implementación de políticas de superación de la pobreza en Chile 1990-2010. Caso Fosis

    Get PDF
    En 1990, Chile recuperó la democracia, tras 16 años de dictadura militar, la pobreza alcanzaba a más de un tercio de la población. Los nuevos gobiernos democráticos debieron diseñar políticas innovadoras para superar la pobreza, aumentando el gasto social, pero manteniendo los equilibrios macroeconómicos. Para fortalecer la política social se creó una nueva institucionalidad: el Fondo Solidario de Inversión Social (FOSIS), encargado del desarrollo e implementación de programas para superar la pobreza de quienes quedaban marginados de las políticas sectoriales tradicionales. Usando la técnica del estudio de caso, este estudio describe y analiza la implementación de los programas sociales de FOSIS entre 1990 y 2000. Se usan datos primarios y secundarios. Los datos primarios corresponden a entrevistas a informantes clave por los cargos que ocupaban durante el periodo de estudio. Los datos secundarios corresponden a información de los diferentes organismos nacionales e internacionales vinculados al análisis de la política social. En el marco de lo expuesto, el presente estudio se propone conocer la política social desarrollada en Chile por el FOSIS en el periodo 1990-2010. A fin de realizar este propósito el estudio se plantea los siguientes objetivos específicos: 1.- Identificar los ciclos que ha seguido la política social implementada para superar la pobreza en el periodo de análisis, caracterizando sus énfasis e ideologías orientadoras. 2.- Describir los programas a través de los cuales se ha ejecutado la política pública destinada a la superación de la pobreza, visualizando su pertinencia para que la población usuaria logre cumplir los objetivos planteados. 3.- Analizar la implementación de los programas diseñados para la superación de la pobreza, caracterizando el proceso y los controles establecidos para velar que se cumpla con lo diseñado..

    La diferenciación positiva como estrategia para combatir la pobreza multidimensional en las comunidades afrodescendientes : el caso del departamento de Arauca

    Get PDF
    La presente investigación es de importancia para la ciencia política porque muestra, la operancia y efectividad de las acciones de diferenciación positiva, como dispositivos legales de naturaleza garantista y de ética política para combatir la pobreza multidimensional en los pueblos históricamente marginados. Para su operatividad se abordan cinco capítulos: en el primero se realiza una revisión y análisis histórico y conceptual sobre la diferenciación positiva, así como una caracterización de las políticas diferenciales etno-raciales en América Latina y el desarrollo legislativo a favor de la población afrocolombiana; en el segundo se expone la pobreza como una realidad múltiple. Se analizan y controvierten algunas de las estrategias más significativas que se han implementado a nivel global para combatir la pobreza como el más importante de los Objetivos del Milenio; en el tercero se presenta una sinopsis del departamento de Arauca; el cuarto corresponde a la caracterización de las comunidades afrodescendientes del departamento de Arauca. Se reconocen y analizan escenarios, dimensiones y componentes de discriminación negativa y se deconstruyen los determinantes de acciones afirmativas para los afroaraucanos como sujetos colectivos de derechos. El trabajo concluye con un estudio de la efectividad de las acciones con enfoque diferencial implementadas desde el gobierno nacional y en los planes de desarrollo departamentales y locales. La investigación pretende aportar conceptos y evidencias para la discusión epistemológica en el ámbito local, nacional e internacional, así como recomendaciones para el desarrollo de iniciativas sociales de reconocimiento, (re)distribución y de políticas públicas, enmarcadas en una gobernanza colaborativa y solidaria.This research is important for political science because it shows the operability and effectivity of “affirmative actions”, as legal tools to end multidimensional poverty in the communities that have been historically marginalized. For the development of this work, I wrote five chapters: The first one shows a historical and conceptual review about “positive differentiation”, as well as characterization of ethno-racial politics in Latin America, and the legislative development in favor of the Afro-Colombian population. The second chapter explains poverty as a multidimensional reality and, following this, it shows some of the most significant strategies that has been implemented worldwide to end poverty, as the most important “Millennium development goal” signed by the members of the United Nations. The third chapter presents relevant aspects of the department of Arauca. The fourth chapter refers to the characterization of the Afro-descendant communities in Arauca. The work recognizes and analyzes scenarios, dimensions and components of “negative discrimination” and deconstructs the essence of “affirmative actions” for the Afrodescendant people in Arauca as collective subjects with rights. The work concludes with the study of cases of “affirmative actions whit differential aims”, implemented from the National Government and the Development Plans at both local and departmental levels. The research intends to approach concepts and evidences for the epistemological discussion at a local, national and international levels- under the concept of an active Afro-Araucan community- and also, it provides recommendations for the development of social initiatives and public policies in the frame of a collaborative and supportive governance

    Atención integral a las víctimas del desplazamiento: diagnóstico de la aplicación del plan integral único de Fusagasugá (atención de niños, niñas y adolescentes)

    Get PDF
    Tesis de maestríaEl desplazamiento forzoso es un fenómeno social que afecta a miles de personas en el mundo. Para finales del 2011 el ACNUR reportaba cerca de 44 millones de personas desplazadas en todo el mundo, lo que por magnitud equivaldría a tener toda la población de un país como Colombia desarraigada a causa de conflictos armados y de desastres naturales. La magnitud del fenómeno y la dramática situación de vulneración de los derechos fundamentales de las personas que se encuentran en situación de desplazamiento obligan a desarrollar investigaciones que permitan develar las causas profundas de este flagelo y los mecanismos de política pública que podrían prevenir, superar y erradicar el desplazamiento forzoso de personas. En Colombia es un fenómeno que deja secuelas devastadoras tanto para quienes son objeto de dicha situación como para la sociedad en general, ya que genera efectos culturales, demográficos, sicológicos y económicos negativos para el país. La presente investigación entonces, se dedicó a analizar la situación de la población desplazada en un municipio Colombiano ubicado entre los 4º 20' latitud norte y los 74º 21' 00" longitud oeste, es uno de los 116 municipios del departamento de Cundinamarca en la región central de Colombia. Por Decreto Departamental No. 290 de 20 de diciembre de 1895 fue erigida capital del Sumapaz, provincia creada por Decreto Nacional 489 de 7 de noviembre de dicho año. La ciudad ocupa una verde meseta bañada por los ríos Cuja y Chocho, rodeada por los cerros Quininí y Fusacatán que conforman el valle de los sutagaos. Dista 64 kilómetros (39,76 millas), hacia el Suroeste, de la capital del país, Bogotá. Limita al norte con los municipios de Silvania y Sibaté; al sur con los municipios de Arbeláez e Icononzo; Oriente: con los municipios de Pasca y Sibaté; Occidente: con los municipios de Tibacuy y Silvania y se divide en la parte urbana en 6 comunas y en lo rural en 5 corregimientos, cuenta con 126.691 habitantes según el censo oficial, con un alto volumen de población flotante. Se trata de Fusagasugá. El estudio hizo énfasis en la situación particular de los niños y las niñas en situación de desplazamiento forzado por el conflicto. Así las cosas, se realizó un análisis de la efectividad, pertinencia y resultados de las acciones desarrolladas para la atención de los menores dentro del marco de la implementación del Plan Integral Único (PIU), para tal fin se inició con una recopilación de conceptos generales respecto al tema, que sirvieron de base para dimensionar el alcance del desplazamiento como problemática, así como de los diversos lineamientos legales y jurisprudenciales frente al tema, además se realizaron entrevistas a miembros de la administración municipal, encuestas a personas que son víctimas del desplazamiento en el municipio. Como resultado de la presente investigación se evidencia que pese a que las acciones para la atención a la población víctima del desplazamiento se están desarrollando en el marco de un Plan Integral Único (PIU), no hay acciones bajo el enfoque diferencial que tengan en cuenta la atención a la población infantil víctima del desplazamiento en condiciones especialesMaestríaMagister en Ciencia Polític

    Transferencias condicionadas, regímenes de bienestar e igualdad de género: ¿blancos, negros o grises?

    Get PDF
    Las transferencias monetarias condicionadas, programas “estrella” de la nueva política latinoamericana, ¿favorecen o atentan contra la igualdad de género? ¿Qué tanto los programas de transferencias condicionadas promueven mayores grados de igualdad como lo argumentan sus defensores? ¿Es posible, por el contrario, constatar que promueven mayores grados de desigualdad entre hombres y mujeres, como lo argumentan sus detractores? ¿Y si no fuera ni una cosa ni lo otro sino una combinación de ambos? Este documento de trabajo presenta un instrumento teórico-empírico novedoso para el estudio de la igualdad de género. Su principal fortaleza es que permite analizar empíricamente dicha (des)igualdad, de manera multidimensional y sistemática, y a partir de diversos tipos de fuentes, tanto cualitativas como cuantitativas. Como segundo aporte al debate regional, el análisis se basa en una combinación de fuentes primarias y secundarias, principalmente cualitativas, relativas a tres países claramente contrastantes en términos de su política social, así como de las relaciones entre política social, mercados laborales y familias: Chile, Costa Rica y El Salvador. Nuestro análisis muestra que, desde el punto de vista de la equidad de género, lejos de blancos o negros, estos programas nos confrontan con una tonalidad de grises. En segundo lugar, una relativa homogeneidad entre programas insertos en regímenes de bienestar altamente diferenciados, indicaría que ésta se debe más a aspectos de diseño de los programas, que de articulación de las políticas sociales con los mercados laborales y las familias. En otras palabras, las limitaciones de los programas para promover mayores grados de igualdad de género, estarían más asociados a aspectos de diseño que a factores estructurales

    AGENDAS DE POLÍTICA SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA EN LA TRANSICIÓN CHILENA

    Get PDF
    Socifal policies have been the greatest field of innovation in Chilean state action since 1990. These policies were conceived as a key factor to ensure governance in the political transition to democracy, to strengthen the economic model and to re-establish a link between State and society. This article examines some governmental political initiatives in different areas of social policy. It is important to know how these social programs and policies have shaped the relationship between the new State, which emerged from the negotiations in the late 1980s, and the Chilean society. For this purpose, the general approaches which underlie this policy are reviewed, and then the orientations within them are differentiated. There are five different patterns or tendencies in Chilean social policy, according to their orientation, institutional management and type of relationship with the social organizations. Two of them arose as a result of the implementation of innovative approaches during the 1990s, which also led to the creation of new agencies. A third one is related with the reorientation of policies in traditional areas. The last two of the analyzed trends refer to the interfaces between the social policy and civil society at the local sphere (decentralized entities and externalization - or outsourcing - of the relationship)Las políticas sociales han sido el campo de mayor innovación en la acción del Estado en Chile desde 1990. Estas políticas fueron concebidas como un factor clave para asegurar la gobernabilidad de la transición política, fortalecer el modelo económico y restablecer un vínculo entre el Estado y la sociedad. Este artículo examina algunas iniciativas políticas gubernamentales en distintas áreas de política social. Interesa saber de qué manera estas políticas y programas sociales han modelado la relación entre el nuevo Estado surgido de la negociación de fines de los ochenta con la sociedad chilena. Para ello, se revisan los enfoques generales que subyacen a esta política, para luego diferenciar orientaciones en su interior. Se distinguen cinco modalidades o tendencias en la política social chilena según sus orientaciones, gestión institucional y modalidad de vínculos con las organizaciones sociales. Dos de ellas surgieron como resultado de la aplicación de enfoques innovadores durante los noventa, que llevaron también a la creación de nuevas agencias. Una tercera se relaciona con la reorientación de políticas en las áreas tradicionales. Las dos últimas tendencias que se analizan se refieren a las interfaces entre la política social y la sociedad civil en el espacio local (organismos descentralizados y externalización –o tercerización– del vínculo)

    Políticas públicas en el combate a la pobreza en México 2000-2012 : ¿Políticas progresivas o de contención de la pobreza?

    Get PDF
    La pobreza es uno de los factores endémicos de nuestra conformación social; un elemento reiterado en la historia del país, que en las últimas décadas se ha incrementado, ya no en intensidad si en cantidad. En la última década, el Gobierno Federal ha aumentado de forma significativa las políticas, estrategias, programas y acciones con el fin de disminuir la pobreza, la inseguridad alimentaria y contribuir al desarrollo económico y social. Esto sin haber hecho diagnósticos integrales que justifique la pertinencia de abordar de cierta forma el problema. No obstante, a pesar de aumento enorme gasto social, en lo que va del siglo XX, los resultados de las políticas públicas para propiciar el desarrollo económico-social y erradicar la pobreza han resultado exiguos, no han abordado todas las dimensiones que implican, mucho menos han podido generar alternativas para generar desarrollo. Por el contrario, estas políticas son lo que podíamos llamar, políticas de contención intentan que el problema no se desborde y se salga de control, en última instancia intentan incidir en la disminución de la población en pobreza, pero no pretenden atender las causas estructurales que la generan. La manera en cómo se diseñen las políticas públicas, el grado de prioridad en las políticas de desarrollo, y por tanto en los criterios para construir e interpretar los indicadores e índices que representan las distintas categorías del fenómeno, dependerán de la perspectiva y paradigma de la cual se tenga como modelo. Es por ello, que en este trabajo se contrastarán dos principales paradigmas que han dado sustento a las políticas sociales en las últimas dos décadas. Por una parte está la Teoría Neoliberal que ha sustentado al Modelo Neoliberal implementado en México desde principios de 1980, por otro lado está la Teoría de Desarrollo Humano con apenas década y media, pero que ha transformado la visión del desarrollo al poner sujeto central del proceso del desarrollo al ser humano, brindando una perspectiva ética y humana en contraposición a la visión economicista y unidimensional de la Teoría Neoliberal. Estas dos perspectivas contrapuestas, serán el eje central de la investigación. Noqueda demás aclarar que la Teoría Neoliberal es mucho más compleja y sustenta a todo un modelo económico y no es comparable en esos términos con la Teoría de Desarrollo Humano que es sólo una postura teórica y ética del desarrollo que no tiene implicaciones en la totalidad del sistema económico. Por lo cual, el objetivo de este trabajo por pertinencia teórica y metodológica lo que se pretende es contrastar de postura propuesta por Amarthya Sen con la Teoría Neoliberal a cerca de la pobreza

    Pobreza y seguridad alimentaria en México, a veinte años de la implementación de las transferencias monetarias condicionadas (1997-2017)

    Get PDF
    El presente ensayo tiene por objetivo analizar las políticas nacionales de combate a la pobreza, principalmente las Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) que son el elemento clave para el combate a la marginalidad, empleadas por México y diversos países en el orbe; además mencionar la relación de estas herramientas de desarrollo social con la procuración de la seguridad alimentaria, uno de los elementos clave para definir la situación de marginación, pues la condición de hambre es ocupado por muchos estudiosos como una medida para determinar cuando los miembros de la sociedad se encuentran en pobreza extrema. Seguridad Alimentaria es la condición en la cual se encuentran los habitantes de algún país o región que tienen a su disposición alimentos suficientes, variados e inocuos, y que permiten de estar forma tener una dieta saludable y necesaria, cuando un grupo o la población en general no cuentan con este tipo de elementos puede considerarse que están en una situación de inseguridad alimentaria. La inseguridad alimentaria puede ser considerada una pieza fundamental para determinar si existe pobreza
    corecore